Nos faltaba el cóctel por excelencia de ginebra. Me atrevería a decir más, nos faltaba el cóctel por excelencia de todos los cócteles. El Dry Martini. Dicen que es la evolución natural de todo buen conocedor (connoisseur) de la ginebra. Sofisticado pero sencillo, seco y difícil en entrada, pero paciente y agradecido en la costumbre.
Conocido internacionalmente como Martini a secas, aquí en España lo nombramos con el prefijo Dry para no confundirlo con la marca de vermouth de idéntico nombre. Debe gran parte de su fama a haber sido el cóctel de referencia de personajes como Sinatra, Churchill, Bogart y Rockefeller, sin olvidar el clásico "agitado, no revuelto" del mítico James Bond.
Hoy nos hemos lanzado a por él. De preparación sencilla para todo lo que ofrece, veamos tras el salto cómo elaborar este inmortal clásico entre los clásicos.
Ingredientes
Ingredientes
- Ginebra Martin Miller's Westbourne Strenght
- Martini Blanco Extra Dry
- Hielo
- Aceitunas
- Palillos (extralargos)
Para su servicio utilizaremos la única copa apta, la que leva su mismo nombre, una copa Martini (mejor si estaba previamente en el congelador). Precisaremos además de una coctelera para la mezcla y, si es posible, un vaso medidor, aunque este último no es esencial.
Paso 1. Enfriamos la copa
Servimos dos cubitos de hielo en la copa y los dejamos reposar en la misma mientras realizamos el cóctel. Buscamos mantener frío el cristal para el momento del servicio.
Paso 2. Servimos los ingredientes en la coctelera
Ponemos un par de cubitos en la coctelera y servimos la ginebra y el Martini. En nuestro caso hemos usado un vaso medidor y las proporciones siguientes: un centilitro de Martini y cinco de ginebra (1:5).
Como es probable que no tengáis vaso de medida, no os deis por vencidos en este paso. Recurriremos a nuestra cuenta habitual: Con el Martini, gracias a su dosificador en la boca, servimos el tiempo que tardamos en decir 1001. Suficiente. ¿De ginebra?, la medida habitual, contamos desde 1001 hasta 1003.
Paso 3. Agitamos
Cerramos la coctelera y agitamos enérgicamente, para mezclar todos los ingredientes y enfriarlos.
Paso4. Servimos en la copa
Retiramos el hielo y el agua que se pudiese formar de la copa y servimos la mezcla de la coctelera en la misma.
Paso 5. Condimentamos
Cogemos tres aceitunas y las unimos en la punta de un palillo. Las depositamos inclinadas dentro del combinado.
Paso 6. Disfrutar
Hemos terminado este clásico. Y como todo clásico que se precie, existen mil formas y medidas de prepararlo, con otras bebidas, con limón en vez de aceitunas, mezclándolo en la copa directamente... Un sinfín de opciones de idénticos resultados. Nos hemos inclinado por la mostrada por ser la más tradicional y la original. Recordad que es un trago seco y difícil, pero con el que con el tiempo, o la edad, es fácil pasar del odio al amor.
Disfrútalo con moderación (recuerda, es tu responsabilidad).
que otra ginebra recomendaís para hacer el Dry Martini?? gracias
ResponderEliminarCarlos Rodríguez
www.destileriabar.com
Sería recomendable que no sea excesivamente aromática, aún así, entre nuestras preferidas están Junípero, Tanqueray 10, Fifty Pounds y Brecon. Una Bombay Sapphire da un excelente y económico resultado también.
ResponderEliminarMe encanta este blog, pero por primera vez no estoy de acuerdo: el Dry Martini NUNCA en coctelera; SIEMPRE en vaso mezclador.
ResponderEliminarAun así, animo y adelante...
Eterna discusión, ¿agitado o revuelto?, aceptamos la crítica pero preferimos agitado :)
ResponderEliminarPues en el último libro de Javier de las Muelas se sugiere emplear el vaso mezclador y así también me lo han preparado en el Dry Martini Cocktail Bar de BCN. ¿En qué quedamos?
ResponderEliminarPues quedamos en que cada uno elige la opción que más le guste... que es como seguro agrada a todo el mundo. Te recomiendo la lectura del excelente blog coctel y bebida que te enlazo a continuación:
ResponderEliminarAgitado pero no revuelto
Buenas:
ResponderEliminarPara mi el Dray Martini es el aperitivo entre los aperitivos, y la tenperatura en que se sirve es muy importante, en un baso mezclador no suele coger tanto frio como en coctelera.
Un saludo
Un Dry Martini hecho con Martini... :S
ResponderEliminarYo siempre he tenido como concepto mas "puro" del Dry Martini el aromatizar los hielos con el vermut seco (en vaso mezclador), desechar, añadir la ginebra, unas cuantas vueltas y a la copa congelada. De las aceitunas y el limon no me meto, aunque personalmente creo que las aceitunas arruinan el combinado. (Un poco radical, lo se)
Ojo, tampoco es una critica, pero me ha pillado de sorpresa que lo comenteis como muy tradicional.
P.D: Un blog muy majo, felicidades.
Si, es un arte prepararlo.... de hecho haya que darle las indicaciones al barman para que... rigurosamente -repito- rigurosamente ...lo prepare .... pero es bueno recordar que lo mejor es disfrutarlo.... y recordar.... los mejores momentos de esta puta vida -disculpen la expresión, no se me ocurre otra- gracias.
ResponderEliminarme olvidava....felicitaciones por el blog, el ponente y los participantes son conocedores, mis respetos.
ResponderEliminarCon toda modestia, dry martini solo hay uno. vaso mezclador, shot de martini seco, servido twist de cáscara de limón (optativo) y aceituna. la única variante aceptable es la de dos vasos mezcladores y pasarlo de uno al otro unas pocas veces. Pero un dry martini en coctelera es un ultraje
ResponderEliminaren coctelera, vaya martini, las aceitunas en un palillo de madera, tres y dentro del cóctel. vaya vaya, y martini & rossi? hay algún vermouth peor?
ResponderEliminarA no ser que trabajes al servicio de su Majestad y tengas licencia para matar, el martini se toma batido, no agitado. Como casi todo cóctel que mezcla espirituosos de similar densidad y no necesitas demasiada agua del hielo en el vaso.
ResponderEliminarPero para gustos, los colores, Felicidades por el Blog, im-presionante :)
Hola a tod@s!!!
ResponderEliminarYo en mi modesta opinión otra ginebra que me parece muy acertada para el martini es la london nº3 la de la llave incrustada en la botella.
Un saludo ;)
Me da igual que sea batido o agitado pero que el liquido sea noilly prat y oxley, no he probado otro igual, EXPECTACULAR
ResponderEliminar