El análisis de la ginebra de hoy es un tanto peculiar. La hemos visto, hemos leído sobre ella, pero ni la hemos catado, ni creemos que lo podamos hacer. Al menos de momento no tenemos síndrome de coleccionistas obsesivos, y aunque nos gusta coleccionar botellas de ginebra, siempre nos mantenemos en las que el mercado puede ofrecernos, las antigüedades y rarezas a precio de oro es algo que ni nos podemos permitir ni nos atrae especialmente.
La ginebra Fockink es un caso peculiar. Localizarla hoy en día nos obligaría a recurrir al mercado de segunda mano o coleccionismo. No es una ginebra que tenga nada de especial, fue popular a mediados de los años 60 en nuestro país, pero no destacaría hoy en día por sus excelentes cualidades que le hubiesen permitido pervivir en el tiempo. Lo que llama la atención hoy en día que estamos un poco más globalizados es su nombre, de pronunciación casi idéntica a cierto verbo anglosajón con varias acepciones. Es lo que la ha traído a nuestro Blog hoy, y es en lo poco que se quedará, aunque si un día conseguimos hacernos con una botella le dedicaremos un Gin Tonic lo más atrevido que se nos ocurra, no en vano su nombre lo merece.
Historia
Historia
No tiene un nombre sarcástico ni ingenioso puesto a medida para captar publicidad, su nombre deriva de la destilería que en 1679 Jan Bierman estableció en la ciudad de Pijlsteeg en Amsterdam, de la que en torno a 1730 Wynand Fockink se hizo cargo y renombró al actual (y peculiar) nombre y apellido. Gracias a sus buenos contactos comerciales, Wynand convirtió la destilería en una de las más importantes de los Países Bajos, pero no sería hasta el siglo XIX cuando da el salto a la exportación y empieza a implantarse en todo el mercado europeo. Tras un crecimiento importante continuado en los años, tras la Segunda Guerra Mundial, la empresa se encuentra con una competencia en casa que no podrá superar, la archiconocida Bols, quien en 1954 la absorberá en lo que será el comienzo de su desaparición.
Los productos Wynand Fockink permanecerán en el mercado hasta el comienzo de los años 70, en que la empresa es desmantelada manteniéndose únicamente su local social como un establecimiento de catering, que se había hecho famoso por su idiosincrásica condición bajo la dirección de Pieter Gijsberti Hodenpijil, pero, tras abandonarla en 1988, la casa fue ocupada y mantenida a la deriva hasta 1993, año de su resurgir en que se toma la iniciativa de reabrirla y construir en los edificios adyacentes una destilería.
Hoy en día, la destilería es un museo/centro de información de licores y ginebras, donde su tradición, conocimiento, historia y técnicas se atesoran con el objetivo y ambición de reincorporar en este 2011 la marca al mercado interno en la categoría premium.
Historia en España
Importada por Tasada y Beltrán para el mercado Español, tuvo su especial reconocimiento en el mercado durante los años 60 y principios de los 70, en que se vendía como una ginebra encaminada al sector alto de la sociedad, lo que hoy podríamos considerar una ginebra premium por público objetivo. Muestra de ello son los peculiares anuncios (no tienen desperdicio) que os mostramos a continuación.
Presentación
En botella clásica pero muy de la época, con etiquetado de papel, sencillo y remarcando la marca en su frontal. Según la información que podemos encontrar por Internet la capacidad de la misma variaba de los 70 cl. a la botella de 100 cl. (además de las miniaturas de 9 cm tan de moda en la época).
Graduación
47% Vol.
Sabor
No disponemos de botella para la cata y la información al respecto es escueta, habla de una ginebra seca pero de refinada destilación, con un predominante sabor al clásico enebro.
Preparación
Según el cartel publicitario de la época que podéis ver a continuación, ideal para tomar sola, con soda, en Gin-Fizzes o Martinis.
Hemos extraído las fotos de páginas como John Gushue, ABC (en su hemereoteca podréis encontrar infinidad de anuncios de esta ginebra de la época) y nuestro amigo Google.
Off Topic
Buscando información de la ginebra hemos encontrado a un dúo iconoplasta gallego que le rinde homenaje a esta ginebra en el nombre; Los fabulosos cubatas de Fockink brothers. Os dejamos un vídeo de los mismos en el que se refleja su humorístico estilo con adaptaciones de temas clásicos.
Hola, no se si vendrá muy al caso, pero yo tengo una de esas botellas sin estrenar, me ha gustado ver este reportaje
ResponderEliminarYo la probé hace unos años y es muy fuerte!
ResponderEliminarA lo mejor estaba en mal estado pero parecía alcohol etílico!!!
Justo ayer mi abuela me pidió que buscara por internet a ver si podía hacerme con una botella, por lo visto a mi abuelo le gustaba mucho esta ginebra hace años y les gustaría tener aunque fuera una botella de recuerdo. ¿Donde la podría encontrar?
ResponderEliminarYo tengo una botella con precinto
EliminarYo tengo dos botelhas
EliminarComplicado, muy complicado. La única opción es el mercado de segunda mano en internet y no nos parece fiable (ni recomendable) la compra de alcohol en el mismo.
ResponderEliminarHemos encontrado esta dirección en Tarragona: http://www.antiguedades-tarragona.com/spa/item/ART01569.html
ResponderEliminarmuchísimas gracias!
ResponderEliminarHoy, hemos ido a comer a la casa antigua de mis abuelos y encontramos 2 botellas de Fockink. Una casi acabada y otra casi entera. Ha sido un hallazgo nostálgico
ResponderEliminarSabeis algo de una ginegra destilada en españa llamada ROLLIN´S BLACK??
ResponderEliminarLa verdad es que no tenemos constancia de ella y no hemos encontrado información al respecto.
ResponderEliminarYo, la Fockink no la he probado, pero en casa de mi madre el otro día encontré varias botellas y un día de estos espero prepararme uno.
ResponderEliminarEs curiosos cuantas botellas de esta ginebra se conservan en los mueble bares caseros
ResponderEliminarROLIING´s BLACK
ResponderEliminarHe encontrado un anincio de ABC de 1982 de esta ginebra española de color rojo. http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1982/02/28/153.html
Ahora mismo me estoy tomando un gin-tonic de ROLLING´s BLACK, y la verdad, esta rico. Tambien un anuncio de alguien que vende un single de promocion que lanzaron con esta ginebra.
http://www.todocoleccion.net/se-llama-rolling%C2%B4s-black-es-negra-raro-single-promo-gin-rolling%C2%B4s~x20327769
Si encontrais alguna informacion mas, ponerla por aqui. Gracias
Yo ayer rebuscando por el mueble bar de mi abuelo me encontré una botella, lástima que está abierta y quede poca, (si estuviera llena la vendería, que en los tiempos que corren el dinerillo no sobra). La aprovecharé para disfrutar de un gin tonic en esta noche de Reyes.
ResponderEliminarTengo varias botellas de ginebra FOCKINK del bar de la familia que ceró hace años, todas con las etiquetas en mal estado pero completas en su contenido, sin abrir nunca, aportaria fotos.
ResponderEliminarlseoane@eresmas.com
Este fin de semana en un publo llamado Buitrago de Lozoya encontramos una botella de Fockink a vender por 5,50€. La botella tenia pinta de llevar alli muchos años...
ResponderEliminaryo tengo una de litro y la ginebra esta buena, es mas me gusta mas que la bols. yo he servido muchas copas de fokink en la decada de los noventa y si es seca pero no es alcohol etìlico como decìan antes, solo que no hay que cargarla mucho.
ResponderEliminaryo compraria una botellita (miniatura de fockink) soy coleccionista, ya la tuve pero se me extravio
ResponderEliminarLa puedes encontrar en la Abisinia (Cantabria)
ResponderEliminaryo compraria una botellita (miniatura de fockink) soy coleccionista, ya la tuve pero se me extravio
ResponderEliminarEn casa de unos familiares hay un buen cargamento de botellas de Fockink, pero no es apta para consumo. Probamos en una ocasión a abrir una, y es alcohol etílico puro. Solo sirven de adorno.
ResponderEliminar¿Estás interesado en vender alguna?
EliminarSi
EliminarHola! la he probado hace muy poco y esta realmente buena.
ResponderEliminarPoseo dos botellas en caso de bender?
ResponderEliminarQue valor temdrian?
buenas,yo tengo una botella de cherry brandy de fokink...sabeis algo de estas botellas por que la mia es muy antigua...contestarme a mi corro por favor...gracias
ResponderEliminarjsm73cc@gmail.com
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHaciendo la mili, en el 68, siendo el cabo furriel y controlador, ente otras cosas, de la cantina me acostumbré a tomar ginebra Fockink sola, a secas, en pequeñas porciones. No fue adicción al alcohol, sino al sabor de esta ginebra. Ni antes ni después he tomado ginebra sola, de vez en cuando añado un poco cuando tomo tónica, pero aquella experiencia me dejo cierto regusto a los sabores de la ginebra
ResponderEliminarYo estoy ahora mismo tomando un gintonic de ginebra Fockink que teníamos guardada de mi abuelo y he de decir que esta muy buena y para nada sabe a alcohol etílico como dicen algunos. Es cuestión de echar la cantidad adecuada, no llenar la copa como si se estuviera de botellón.
ResponderEliminarYo tengo dos botellas sin abrir llenas de polvo y con sus precintos originales que valor tendrían?
ResponderEliminar¿Estas interesado en venderlas?
EliminarHola, yo tengo varias y estoy interesada en vender, mi correo es egonzalez50kim@hotmail.com
EliminarYo trabajé en Tasada y Beltrán SA en Pasajes Ancho, Guipúzcoa, cuando era joven. Elaboraban allí la ginebra y otros licores como Pafait Amour, Curaçao, etc...
ResponderEliminarEn un viaje a Amsterdam un amigo holandés me llevó a visitar una vieja taberna propiedad de la marca Fockink. Me regalaron una copia en forma de campanilla que usan para beber la ginebra.
Yo poseo dos botellas de litro esta ginebra con sus precintos correspondientes... Vendo cada una por 150 euros ya que es muy difícil consegirlas
ResponderEliminarPor 20 euros, gastos de envío aparte os consigo esas botellas
ResponderEliminar¿Como puedo contactar con Usted?
EliminarEn embajadores , Madrid. Junto a la casa de baños, bar de esquina
ResponderEliminarAhi me enseñaron una botella de Fockink
Hola! Yo acabo de encontrar una botella Fockink pero empezada. Podría catar su contenido, o estará en mal estado?
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarVendo botella remy martin louis xiii la perla black vacia.
ResponderEliminarCorona de botella de fino oro de 24k con grabado louis xiii,estuche de coupier rojo con fondo de cristal,cierre de estuche de fino oro 24k con protector sin quitar. Maleta roja con grabado para transportar estuche.
Interesados a salvayesther9@gmail.com
Gracias
Acabo de comprar 3 botellas de litro en la navarra, en Pontevedra, a 10 euros cada una, tienen un montón
ResponderEliminar¿Me podría facilitar como contactar con ellos? Gracias de antemano!
Eliminarhola. yo he vendido bastante ginebra fockink. hace muchos años en la barra del restaurante de mis padres. esa ginebra llego al mercado español. debido al exito de la ginebra bols holandesas ambas.la bols era muy apreciada como calentador de camas en invierno.dado que su botella de barro.aguantaba muy bien el calor del agua caliente. ambas ginebras se solian beber solas por ser perfumadas . poco adecuadas para combinar con tonica. cola o limon, se preferia la larios. la giro. la mg. ect. los botellines de la fockink. eran muy tipicos en las casetas de tiro de las ferias, con las escopetas de corchos. fockink fue desapareciendo. poco a poco. en los tiempos del ginlemon de gordons con kas de limon. pienso que no se perdio nada con ello. aun existen en las cantinas y bodegones botellas polvorientas.como simbolo de una epoca, un saludo a todos:!!
ResponderEliminarHoy por la mañana estuvimos limpiando un antiguo bar que regentaba la tía de mi madre. En el desván encontramos tres cajas de fokink, una de ellas abierta y dos de ellas completamente intactas. También encontramos otra ginebra, creo recordar que su nombre era Ginos. No sé si se podran consumir, teniendo en cuenta que llevan ahí olvidadas más de 30 años, se podría consumir?
ResponderEliminarHola me pongo en contacto con ustedes en casa tenemos dos cajas completas de esta ginebra. Me gustaría saber cual es el valor de cada botella en caso de querer venderlas.
ResponderEliminarMuchas gracias
Ruego me den contestación al mail
Mianfrega@gmail.com
Muchas gracias