Una ginebra con raíces gallegas. Manuel Barrientos, experimentado sumiller y natural de la Costa da Morte, es su creador y propietario.
La elaboración de Gin Sea se realiza a partir de alcohol de grano con 5 destilaciones, procedente de Londres. Gran pureza y totalmente neutro. El proceso continua en una pequeña destilería de Amurrio (Álava) nacida en 1831, donde se realizan las maceraciones botánicas por separado y destilación final en un alambique de cobre de 1890, uno de los más antiguos de Europa aún en activo.
La característica botánica que presenta Gin Sea se basa en el equilibrio que aportan los 10 elementos previamente seleccionados de forma rigurosa: Bayas de enebro, cardamomo, semillas de cilantro, regaliz, tomillo, menta silvestre, manzanilla amarga, corteza de limón, corteza de naranja dulce y el toque especial de la corteza de naranja amarga.
Visita nuestro blog una nueva variedad de origen gallego, veamos cómo elaborar un sencillo, pero gratificante, Gin Tonic con esta fresca y cristalina ginebra.
Podéis ver la elaboración paso a paso tras el salto.
- Ginebra Gin Sea
- Tónica Markham
- Limón
- Enebro
- Hielo
Una elaboración sencilla y sin artificios, para un Gin Tonic válido para cualquier hora, a veces lo sencillo es lo más efectivo.
Serviremos todo el conjunto en una copa de tipo balón, de cristal fino y alta capacidad. Para el servicio de la tónica y ayudarnos en la elaboración usaremos también un medidor y una cuchara trenzada de coctelería.
Paso 1. Servimos el hielo y enfriamos la copa
Con hielo abundante y de gran tamaño llenamos la copa hasta el borde. Decía Jesús Terrés que un Gin Tonic se viste por los pies, y no podemos estar más de acuerdo, a mejor hielo, mejor combinado.
Con la ayuda de una cucharilla, o girando la copa sobre si misma, enfriamos las paredes de cristal, cuando la condensación haga aparición podemos dejar de realizar este paso. Si tras ese proceso el hielo ha soltado algo de agua la decantamos.
Paso 2. Condimentamos
Condimentos sencillos y fáciles de encontrar para el Gin Tonic de hoy. Podríamos definirlos como el fondo de armario de cualquier amante del Gin Tonic que se precie.
Cortamos una tira de piel de limón lo más fina posible (a ser posible sobre la copa), y presionamos ligeramente (sin romperlas) no más de tres bayas de enebro. Servimos todo en la copa.
Paso 3. Servimos la ginebra
Servimos en el medidor cinco centilitros de ginebra y la servimos desde una cierta altura en círculos sobre la copa. Dado que el objetivo de nuestro blog es el consumidor doméstico, puede que no disponga de medidor, en ese caso, podemos contar desde 1001 hasta 1003 mientras servimos la ginebra.
Paso 4. Servimos la tónica
Utilizaremos la tónica Markham, que tras probar con otras tres marcas, creemos es la que mejor combina con esta nueva ginebra. No oculta sus virtudes y mantiene un nivel de burbuja ideal para el Gin Tonic que buscamos conseguir.
Servimos la tónica con especial cuidado sobre la cucharilla para tratar de mantener el carbónico. Si no queréis complicaciones en este paso, y no buscáis seguir un poco con la liturgia del Gin Tonic actual podéis servir la tónica directamente sobre los cubitos de hielo, pero con delicadeza.
Paso 5. Disfrutar
Dejamos reposar treinta segundos, sin remover, para que se mezclen correctamente todos los ingredientes y ya podemos disfrutar de un clásico y siempre bienvenido Gin Tonic.
Disfrútalo con moderación (recuerda, es tu responsabilidad).
Agradecimientos
No podemos dejar esta entrada sin agradecer a Manuel Barrientos el habernos facilitado la muestra para esta elaboración (firmada) y deleitarnos con esta variedad de Gin Tonic, un Dry Martini y un Gimlet. Y lo mejor de todo sin buscarnos, casualidades de la vida aparecimos en el mismo local todos a la vez. Gracias de nuevo y suerte con este nuevo proyecto.
Manda carallo, "Ginebra" estaba claro que era galaica y el secreto del Santo Grial es una leyenda
ResponderEliminar"cierta" de Lugo...Me alegro por la tónica que se queda en casa
Breves saludos
d:D´
¿Dónde se puede comprar?
ResponderEliminarummm mis felicitaciones por lo que aportais al mundo del Gin Tonic!! No hay color entre un gintonic preparado con magia y otro vulgar. En este blog siempre encuentro la magia.
ResponderEliminarun saludo
Con Gin Sea buscaba un pequeño cambio de tendencia, en diseño, en botella y en estilo de ginebra principalmente. Espero que siga creciendo como lo está haciendo y que en unos años pueda ser una "marca"(eso sí que es importante)
ResponderEliminarHola a tod@s!!!
ResponderEliminarQuerría preguntaros si la tónica Markham os parece valida para mezclar de manera general como podrían ser fever tree, 1724, etc. Muchas gracias.
Un saludo ;)
La 1724 es afrutada con un intenso sabor a mandarina no pega con la gin sea
EliminarSe puede comprar en algun sitio?
ResponderEliminarLa probe ayer con 17 24 y limón y me ha gustado mucho
ResponderEliminarAl público aún no está a la venta. Si está por ejemplo en Cash Record y en Cash Galicia, pero normalmente sólo venden a negocios que tengan ficha con ellos.
ResponderEliminarEn 2013 irá llegando a algún punto de venta al público.
Hola a tod@s!!!
ResponderEliminarYo la he comprado en esta página:
http://www.gintoniq.com/ginebras-premium/253-ginebra-sea.html
Un saludo ;)
Me ha gustado, con lima y Fever Tree y a un precio normal la copa
ResponderEliminarEn el Morrison la tomé el otro día con Markham y me gustó mucho. Un gin tonic refrescante y equilibrado.
ResponderEliminarCon la Schweepps de toda la vida tambien casa muy bien
Por fin está disponible en el catálogo de Smartbites !!
ResponderEliminarhttp://www.smartbites.net/es/product/ginebra-gin-sea