La historia de cómo una destilería fundada en 1857 en Canadá llegó a convertirse en la mayor industria de alcohol del mundo, y cómo con el paso de los años, y una diversificación de negocio hacia otras ramas ajenas al alcohol, hizo que terminase por desaparecer, podría ser argumento más que suficiente para una exitosa película de Hollywood.
Como veremos en el resto de la entrada la historia de la destilería Seagram's es cuando menos cautivadora, como cautivadora es la ginebra que lleva su nombre. Aunque, probablemente debido a su precio, no está considerada como una ginebra premium por muchos de los nuevos bebedores de ginebra, estamos ante una ginebra que por su proceso de elaboración y calidad está al límite, sino dentro, de esa categoría.
Presentada en múltiples y afrutadas versiones, su variedad Extra Dry Gin, objetivo principal de esta entrada, se presenta como un Gin clásico, prácticamente sin adornos y como ingrediente ideal para un Dry Martini o un Gin Tonic a la vieja usanza. No presenta una imagen de diseño tan de moda actualmente, no la necesita, lleva casi 100 años a sus espaldas demostrando lo que es un Gin auténtico, ha sabido sobreponerse a no firmar con un made in England y sabrá sobreponerse a modas pasajeras.
La historia de la destilería Seagram's y sus productos está perfectamente explicada en la Wikipedia, os la resumimos aquí en unas pocas líneas.
Fundada en 1857 en Waterloo, Canadá. En 1864 entra como socio Joseph E. Seagram, quien había aprendido el proceso de destilación años antes mientras administraba un molino de grano.En 1869 compra una de las partes de los tres principales socios de la compañía, para en 1883 hacerse con el 100% de la propiedad y refundar la destilería bajo el nombre de Joseph E. Seagram & Sons.
Nueve años después de la muerte de J.E. Seagram, en 1929, la empresa es adquirida por otra destilería canadiense, la Distillers Corporation Limited, empresa fundada por Samuel Bronfman quien mantiene y asume para su destilería el nombre de Seagram.
Beneficiada, la Distillers Corporation, en su crecimiento, por la prohibición de alcohol en Estados Unidos (1919-1933) con operaciones, que según algunas fuentes, incluían tratos ilegales con contrabandistas norteamericanos. La compañía, ya como Seagram, supo prepararse para el fin de la Ley seca en 1933, con un amplio stock de whisky listo para abastecer al mercado americano, una vez derogada la prohibición por el presidente Roosevelt.
Durante años su crecimiento fue exponencial, llegando a convertirse en la mayor productor de bebidas alcohólicas del mundo. Tal crecimiento llevó a sus dirigentes en los años venideros a poner sus miras en otros sectores; gas, petróleo, entretenimiento...
Pero, algunas de estas jugadas empresariales no funcionaron como deberían y en el año 2000 la empresa desaparece como tal, quedando en manos de Pernod Ricard la división de bebidas que incluía marcas con tanto renombre como Chivas Regal, Passport Scotch, Crown Royal Whiskey, zumos Tropicana y Seagram's Gin (algunas de las cuales pasaron a continuación a manos de Diageo, Pepsico, Inc y The Coca Cola Company).
Elaboración
El proceso de elaboración se mantiene fiel al proceso tradicional, pero adaptado a los tiempos actuales en lo que se refiere a férreos controles de calidad.
Con ingredientes de varias partes del mundo, seleccionados según unos rigurosos niveles de calidad por sus maestros destiladores, consiguen conferir a la ginebra su especial sabor que, aún manteniendo su clásico golpe de enebro, nos permite diferenciar de manera suave exóticos aromas en su composición.
Mediante un proceso doble de destilación se mezclan los ingredientes botánicos de la fórmula con el alcohol neutro obtenido de grano americano. La clave de la mezcla está en el uso del vapor para el proceso.
Finalmente se deja reposar en barricas de roble envejecidas, tal si de la elaboración de un whisky se tratase, con el fin de suavizar la mezcla.
Ingredientes
La marca mantiene la fórmula completa de la ginebra en secreto, ingredientes confirmados de la misma incluyen los siguientes clásicos:
- Bayas de enebro
- Piel de naranja amarga
- Raíz de angélica
- Cilantro
- Cardamomo
Variedades
Aunque en esta entrada nos hemos centrado en la ginebra clásica, la marca tiene una variedad de reserva y, en una maniobra de adaptación a los nuevos tiempos y nuevos consumidores, produce una infinidad de ginebras de sabores, así, encontramos las siguientes mezclas: manzana, uva, lima, naranja y frambuesa.
Por si esta diversidad no fuese suficiente, tenemos disponible la línea de producto Gin & Juice, que incluye las siguientes variedades de ginebra y mezcla de zumos: Blue Beast (con ginseng), Green Dragon (con ginseng, kiwi y fresa), Lemon-Berry Blaze (con limonada), Original Citrus (con zumos cítricos), Purple Rage (con uva y ginseng), Red Fury (con ginseng y frutas tropicales), Ruby Red Grapefruit (con pomelo) y Tropical Thunder (con mango).
A pesar de que estas alternativas no son objeto de este blog, no podemos dejar de admirar el intento de la marca de ofrecer alternativas con ginebra a consumidores que se ven atraídos por este tipo de bebidas. Otra cosa es el flaco favor que esta variedad le puede hacer a la marca en su intento de posicionarse en la categoría premium (podéis leer un excelente artículo sobre estas iniciativas en el más que recomendable Blog: Un poco de Branding es mucho).
Presentación
En botella clásica (desde 1939), con formas irregulares en sus laterales. Botella histórica que le confirió el sobrenombre de la ginebra suave de botella con baches. La etiqueta en blanco roto frontal representa los barriles carbonizados que forman parte de su peculiar proceso de destilación. Como último detalle, el escudo de la familia Seagram preside el frontal de la botella.
Precio
En torno a los 13 Euros la botella de 70 cl.
Graduación
40% Vol.
Sabor
Ginebra limpia con ligero color a oro y muy seca, con un suave aroma y sabor herbáceo, tiene un final bastante alcohólico que realza el conjunto.
Preparación
Por su carácter clásico y seco es el acompañamiento ideal par un clásico Dry Martini. Aunque con tónica y una rodaja de lima sirve para un austero pero no menos efectivo Gin Tonic.
Más información en su página web: Seagram's Gin
Llevo años tomando mis gin tonics con Seagrams, y aunque comparo no soy capaz de encontrar otra más sabrosa.
ResponderEliminarTe doy toda la razon.una de las mejores
EliminarOpino lo mismo, genial
EliminarLo mismo digo. He probado varias y esta es la que mas me gusta. Otras son muy fuertes y me producen ardor de estómago. Esta es suave y muy rica. Me alegro un montón de haberla encontrado.
EliminarMi ginebra favorita
ResponderEliminarNo se si este es el sitio adecuado para ponerlo.
ResponderEliminarMe estoy planteando el hacer un gin tonic de seagrams con coco.
Su toque de roble, creo que le irá bien con el coco, pero al ser un sabor fuerte, tendré que ir con cuidado con la cantidad.
La duda es la tonica, no se cual poner. alguna idea?
Prueba con indian sweeppes. La burbuja fina suavizara tu mezcla
EliminarMarkham sin duda
EliminarMe gusta mucho con Fever Tree Mediterranean Tonic (etiqueta azul).
EliminarTambién hay tónica Seagram's
A mi me encanta con tónica Schweppes a la pimienta rosa :-P
ResponderEliminarA mi me encanta con tónica Schweppes a la pimienta rosa :-P
ResponderEliminarEl mejor gin ke tomado con tonica schweppes de azahar y lavanda
ResponderEliminarEn aranjuez en el ven y veras los preparan de lujo los gin tonic
ResponderEliminarMe acaban de regalar una botella y estoy deseando llegar a casa y saborearla.
ResponderEliminarLa preparare con scheweppes y rodaja de lima tal y como comentan por aqui.
Petoneto.
probarla con piel de lima y dash de amargo de apio.
ResponderEliminarsi y tambien con sirope de verga motta.
ResponderEliminarRelación calidad/precio imbatible!
ResponderEliminarPiel de lima y enebro buenisimaa!!!
ResponderEliminarHola, me acaban de regalar una botella cuadrada de BRITANNIA DRY GIN no dice fecha de elaboración, tienes sus sellos legales, se ve muy antigua, mi pregunta para los catadores, si esta bebida tiene fecha de vencimiento, gracias
ResponderEliminarNo la ginebra no tiene fecha de consumo ni de embotellado, no hay pega británia es una gin que se sacó para el mercado africano es una standar....al igual que seagrams que aunque la gente piense lo contrario es una gin y como tal no se destila ninguno de sus componentes....se hace a base de extractos....0 alambiques en su proceso simplificando una gin acertada standar y de laboratorio!! Hay ginebras en España que le dan mil vueltas y en este blog solo aparecen 2....y antiquísimas. ...muy extraño!!
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir con nosotros esta información sobre de donde sale la ginebra, es importante conocer el contexto de las cosas y sus origenes culturales.
ResponderEliminar